REGISTRO GRATUITO PARA INGRESAR AL EVENTO
Las ventajas de la nueva era del METAVERSO son muchas. Aprovecha y aprende de la mano de expertos internacionales el tema. En la quinta edición del IT ADOPTION SUMMIT PUNTONET 2022.
Juntos pasaremos, una tarde y noche llenas de:
CHARLAS


PANEL DE EXPERTOS


CONCIERTO CLAUSURA







SPEAKERS











Esto fue lo vivimos en el evento de este año...





















Katherin Miño
La evolución del metaverso fue el tema que abordó el IT Adoption Summit de Puntonet
Este martes 18 de octubre arrancó el IT Adoption Summit de Puntonet, en Guayaquil, un evento que reunió a los líderes empresariales y tecnológicos más importantes del país.El espacio inició con la intervención de Katherin Miño, CEO de Puntonet, quien resaltó los avances tecnológicos presentados en los últimos tiempos, especialmente del metaverso. Sostuvo que «Puntonet, a través de estos espacios, se ha caracterizado por compartir conocimientos y tendencias en temas que están desafiando a las empresas y que su éxito dependerá de la flexibilidad y adaptación al cambio”.




Frank Moreno
EL METAVERSO ES UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
El metaverso no es solo una expansión del mundo físico. Es un universo paralelo donde los usuarios son capaces de hacer lo mismo pero en un espacio virtual. Por eso, Frank Moreno, CEO y Chief Metaverse Officer del Instituto Internacional de Intraemprendimiento e innovación I4, señaló que el metaverso ya corresponde a una industria.
Empezó a pisar fuerte gracias a los videojuegos, pero se afianzó por el sector de ocio y entretenimiento. Ahora es una industria aprovechable, y capaz de generar ganancias y rentabilidad a las empresas. Por eso, Moreno declara que las nuevas estrategias de marketing y posicionamiento pasan por adentrarse en el metaverso, establecer nuevos modelos de negocio e incentivar a mayor demanda por parte del mercado.



José Francisco Díaz
Desbloquear el metaverso con la infraestructura digital
Esta charla abordó sobre los retos y las necesidades que requiere el metaverso para que continúe creciendo. El panelista fue José Francisco Díaz, Solution Manager IT, Data Center & Cloud Solution de Huawei.El experto señaló que, dentro de la infraestructura digital, el metaverso es un mundo que genera un nuevo ente dentro de un mundo realista, donde habrá nuevos sistemas económicos, redes sociales, sistemas de identidad dentro de la misma plataforma que demandan día a día de muchas más soluciones o requerimientos para que podamos trabajar en el mismo.
Ciberataques y negocios: ¿cómo cerrar la brecha a través del zero trust?
Francisco Robayo, Cyber Security Evangelist, Office of the CTO en Check Point Software Technologies
Actualmente estamos en un paso intermedio entre el mundo real y el metaverso. Por ello, uno de los desafíos está vinculado a la ciberseguridad a nivel general, especialmente en los negocios. Para profundizar este tema, Francisco Robayo, Cyber Security Evangelist, Office of the CTO en Check Point Software Technologies, habló sobre cómo las empresas cada vez están más preocupadas por fortalecer la ciberseguridad y así evitar ataques, robos y vulneraciones.





Sergio Soto
ENFRENTAR EL FRAUDE ES UNA DE LAS CLAVES DEL METAVERSO
Está claro, apostar por el metaverso es una tarea que debe darse para ‘ayer’, o más antes que tarde. En su conferencia durante el IT Adoption Summit 2022 de Puntonet, Sergio Soto presentó el otro lado de la moneda del metaverso. A pesar de que “llegó para quedarse”, según el experto, este mundo virtual tiene riesgos notorios como extracción de identidad digital, fraudes por cobros con criptodivisas, tarjetas no presentes y contra cargos, multi creación de usuarios digitales en distintas plataformas y fraude por robo de credenciales.
En este sentido, Soto señala que las empresas e industrias deben tomar acciones preventivas con tecnología, sobre todo con soluciones dinámicas a través del reconocimiento de patrones y machine learning.


David Uribe
CTO de Oracle en Colombia y Ecuador
David Uribe, CTO de Oracle en Colombia y Ecuador, impartió la conferencia magistral
“La web 3.0 y el Metaverso”, misma que se basó en la evolución de la web, en la llegada del metaverso y en las regulaciones que pueden existir en este innovador espacio que ya es parte del día a día del mundo de los negocios. El blockchain y la web 3.0 es fundamental
para realmente hablar de negocios en el metaverso, porque, si no es así, el metaverso es un videojuego más. Smart Contracts, criptowallets y NFTs. Estos son tres conceptos básicos para el mundo de la Web 3.0, que poco a poco se está tomando todos los sectores de las industrias más importantes.


Francisco Robayo
ENFRENTAR EL FRAUDE ES UNA DE LAS CLAVES DEL METAVERSO
Está claro, apostar por el metaverso es una tarea que debe darse para ‘ayer’, o más antes que tarde. En su conferencia durante el IT Adoption Summit 2022 de Puntonet, Sergio Soto presentó el otro lado de la moneda del metaverso. A pesar de que “llegó para quedarse”, según el experto, este mundo virtual tiene riesgos notorios como extracción de identidad digital, fraudes por cobros con criptodivisas, tarjetas no presentes y contra cargos, multi creación de usuarios digitales en distintas plataformas y fraude por robo de credenciales.
En este sentido, Soto señala que las empresas e industrias deben tomar acciones preventivas con tecnología, sobre todo con soluciones dinámicas a través del reconocimiento de patrones y machine learning.


Roberto Falconí
Desbloquear el metaverso con la infraestructura digital
Esta charla abordó sobre los retos y las necesidades que requiere el metaverso para que continúe creciendo. El panelista fue José Francisco Díaz, Solution Manager IT, Data Center & Cloud Solution de Huawei.El experto señaló que, dentro de la infraestructura digital, el metaverso es un mundo que genera un nuevo ente dentro de un mundo realista, donde habrá nuevos sistemas económicos, redes sociales, sistemas de identidad dentro de la misma plataforma que demandan día a día de muchas más soluciones o requerimientos para que podamos trabajar en el mismo.
Ciberataques y negocios: ¿cómo cerrar la brecha a través del zero trust?
Francisco Robayo, Cyber Security Evangelist, Office of the CTO en Check Point Software Technologies
Actualmente estamos en un paso intermedio entre el mundo real y el metaverso. Por ello, uno de los desafíos está vinculado a la ciberseguridad a nivel general, especialmente en los negocios. Para profundizar este tema, Francisco Robayo, Cyber Security Evangelist, Office of the CTO en Check Point Software Technologies, habló sobre cómo las empresas cada vez están más preocupadas por fortalecer la ciberseguridad y así evitar ataques, robos y vulneraciones.


Javier Leonardi
¿Qué se viene con la entrada del metaverso y qué podemos esperar?
“Hoy puede ser muy temprano para estar hablando del metaverso y mañana puede ser demasiado tarde”. Con esta frase arrancó la participación de Leonardí, quien explica que estamos en el pleno momento de llevar a las compañías hacia esa transformación al metaverso. Para Javier, la evolución digital es el corazón de la data, pero hoy en día las compañías no saben qué hacer con esta información.